SALUDO DE BIENVENIDA
«Algunos valores deben ser universales, como los Derechos Humanos; la igualdad, dignidad de cada ser humano».
——————————————————–

——————————————————–
Estimados (as) compañeros (as) aliados/as y agencias que nos visitan:
En mi calidad de Director Ejecutivo de la Asociación promoviendo convivencia en diversidad en El Ecuador (FTM GENTLEMEN BRAVE OF HEART / Valientes de Corazón), deseo compartir con ustedes los temas en los que se centrará esta gestión y que buscan dar continuidad a los grandes esfuerzos implementados por mis antecesores de lucha por el reconocimiento de los Derechos Humanos hacia la población LGBTI, para contribuir a sentar las bases de una labor responsable, integra, transparente y comprometida con la integración de todos los sectores en los espacios de toma de decisiones.

A lo largo de los últimos meses, se han implementado una serie de medidas que han motivado a dar respuestas positivas del trabajo de Ecuador (FTM GENTLEMEN BRAVE OF HEART / Valientes de Corazón), a través de su dirección ejecutiva, asamblea, equipo de trabajo y voluntarios/as, a los desafíos que nos demanda a nivel nacional e internacional y que hoy nos enfrentamos a muchos retos en diversos ámbitos.
Una manera de materializar y canalizar estas iniciativas, fue la definición y puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico (2019-2022) que orienta y marca nuestro rumbo de trabajo dentro de sus cinco ejes temáticos, a fin de garantizar una tarea articulada con todos los actores, tanto de las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC), organismos internacionales y actores claves para (FTM GENTLEMEN BRAVE OF HEART / Valientes de Corazón), como de los gobiernos y de la sociedad civil en general.
Con esta plataforma que implica una visión sistémica, buscamos conseguir una mayor articulación y coordinación del accionar de las distintas estrategias plasmadas en nuestro plan estratégico, así como el fortalecimiento de las relaciones con las OSC, donantes y gobierno para proyectar y posicionar aún más el trabajo en derechos Humanos. Con las naciones amigas que nos apoyan, pretendemos concretar áreas de interés común, establecer más mecanismos de diálogo político que permitan la toma de decisiones asertivas y de cooperación cada vez más efectivas para de este modo poder agilizar y potenciar proyectos que se instituyan por medio de nuestra gestión..
En esta gestión, existe un compromiso por generar más acercamientos y fortalecer la interrelación con otras OSC de países amigos y otras regiones, pues con ellos podemos abordar conjuntamente temáticas de diversa naturaleza, fundamentales para el progreso y bienestar de todas las personas trans, tales como: la promoción y el respeto de los Derechos Humanos, la salud integral, la educación inclusiva, el trabajo digno, mejoras en el reconocimiento legal, justicia social y la participación ciudadana entre otros.
Uno de los retos más importantes que aún enfrenta (FTM GENTLEMEN BRAVE OF HEART / Valientes de Corazón), y por el que continuaremos luchando, es por alcanzar un mayor acercamiento, apertura y participación de los sectores sociales, económicos y privados del país, que posibiliten una apropiación del proceso intersectorial y que permita que éste trascienda las esferas gubernamentales y religiosas; de tal forma que convierta a El Ecuador en un país referente, con lo cual se crearían las garantías para dar un paso irreversible y profundo de reconocimiento de Derechos Humanos para todos y todas.

Finalmente, considero que es necesario fortalecer la fraternidad entre nuestras organizaciones, propiciar el logro de metas conjuntas, resolver los desafíos como bloque, y contribuir así a un futuro prometedor para todos y todas. Definitivamente, la integración debe ser coherente con un pasado histórico compartido, culturas interrelacionadas y aspiraciones de desarrollo económico, social y cultural, todo ello para garantizar que El Ecuador tenga una participación más destacada e influyente a nivel internacional.